• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Pivot Skate Mag | Skate Chileno
Envianos Tu Video!
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Secciones de Pivot
    • All
    • BBQ TEAM SESSION
    • Capos Del Flat
    • Caras Nuevas
    • Flattricks
    • LOUCALS
    • Next Level Recovery
    • Pivot Skate Club
    • Pivotline
    • Six Pack
    Pivot Skate Club | Ep. 2 | Mathias Torres

    Pivot Skate Club | Ep. 2 | Mathias Torres

    Caras Nuevas | Benjamin Miqueles

    Caras Nuevas | Benjamin Miqueles

    Caras Nuevas | Claudio Pastén “The Super”

    Caras Nuevas | Claudio Pastén “The Super”

    Caras Nuevas | Darío Reyes

    Caras Nuevas | Darío Reyes

    🎙️ Pivot Skate Club | Ep. 1 | Marcelo Jimenez

    🎙️ Pivot Skate Club | Ep. 1 | Marcelo Jimenez

    Pivot Skate Club | Ep. 0 | Willy Muñoz

    Pivot Skate Club | Ep. 0 | Willy Muñoz

    Trending Tags

    • Amigos
    • Skate Chile
    • Busta
  • Pivot Skate Club
Envía tu video
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Secciones de Pivot
    • All
    • BBQ TEAM SESSION
    • Capos Del Flat
    • Caras Nuevas
    • Flattricks
    • LOUCALS
    • Next Level Recovery
    • Pivot Skate Club
    • Pivotline
    • Six Pack
    Pivot Skate Club | Ep. 2 | Mathias Torres

    Pivot Skate Club | Ep. 2 | Mathias Torres

    Caras Nuevas | Benjamin Miqueles

    Caras Nuevas | Benjamin Miqueles

    Caras Nuevas | Claudio Pastén “The Super”

    Caras Nuevas | Claudio Pastén “The Super”

    Caras Nuevas | Darío Reyes

    Caras Nuevas | Darío Reyes

    🎙️ Pivot Skate Club | Ep. 1 | Marcelo Jimenez

    🎙️ Pivot Skate Club | Ep. 1 | Marcelo Jimenez

    Pivot Skate Club | Ep. 0 | Willy Muñoz

    Pivot Skate Club | Ep. 0 | Willy Muñoz

    Trending Tags

    • Amigos
    • Skate Chile
    • Busta
  • Pivot Skate Club
No Result
View All Result
Pivot Skate Mag | Skate Chileno
Home noticias

FNSP – ANSP – LNSP de que tratan?, En que consisten?

Y que pasa hoy día con el skate chileno y sus organizaciones.

diciembre 9, 2019
in noticias
FNSP – ANSP – LNSP de que tratan?, En que consisten?
0
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como muchos sabemos hoy existe una nueva federación de skate a nivel nacional, denominada “Federación Nacional de Skateboarding Profesional de Chile FNSP”, la cual trabaja directamente con la “Asociación Nacional de Skateboarding Profesional ANSP” y regulan a la “Liga Nacional de Skateboarding Profesional LNSP”.

Pero lo que realmente nos interesa saber a los skaters, es en qué consisten estos nombres que muchos nunca habíamos visto en la escena nacional, como funcionan y como pueden estas entidades apoyar a que nuestra escena siga creciendo a lo largo de todo el país.

Por otro lado, también vemos que hay una federación que nada tiene que ver con el skateboarding y a cargo de una selección nacional o por llamarlo de otro modo, del skateboarding olímpico, la cual se llama “Federación chilena de hockey y patinaje” quienes muestran ser los encargados de nuestra selección olímpica. Y es ahora donde nos hacemos la pregunta, ¿Qué hace una federación de “hockey y patines” encargándose del Skateboarding? Son muy pocos los que saben que a nivel mundial el skate tiene el problema de ser manejado por las federaciones ligadas al hockey y patinaje, pero en países como Brasil, Canadá, EE. UU, Inglaterra, entre otros, las federaciones de Skateboarding que son trabajadas por skaters como la FNSP y la ANSP, lograron tener el reconocimiento internacional del skateboarding permitiéndoles manejar el skate en sus países y crear un equipo de deportistas destacados a nivel mundial. Entonces ¿Que está pasando en Chile en este momento con este tema?

Es por esto que nos juntamos con parte del equipo de la FNSP, ANSP y LNSP donde conversamos con Boris Arraño y Diego Sandoval para interiorizarnos un poco más sobre todo esto y otros temas que realmente la mayoría desconocemos y que deberían ser de conocimiento público para todos los skaters.

Nuestra primera pregunta, está enfocada al trabajo que desarrollan. ¿Cuál es el trabajo que viene realizando la Federación, Asociación y Liga Nacional de Skateboarding Profesional y como es que funcionan en conjunto?

Gracias a que tiempo atrás pudimos conocer realmente lo que paso internacionalmente y comprender como nos afectó nacionalmente, producto del nombramiento oficial del skateboarding como deporte olímpico, identificamos las problemáticas y necesidades que enfrenta hoy el skate. Debido a este estudio se logró visualizar la necesidad de realizar un trabajo que permitiera contar con una estructura deportiva nacional que pudiera consolidar y contribuir al crecimiento del skate nacional de manera representativa, trasparente e inclusiva, en todas sus áreas y ámbitos de acción, para todos los skaters, indistintamente de su edad, generó o cualquier tipo de condición, partiendo por proteger y fomentar el skate por diversión, hasta todo lo que implica lo Social, la Recreación, Formación, Competición y el Alto Rendimiento, incluso a importantes temas como lo es la infraestructura de los skateparks entre muchas otras materias que se ven involucradas directa o indirectamente, en resumen todo lo que se desenvuelve en el Skateboarding Nacional. De esta manera nuestro trabajo y equipo se enfoca en velar por todo lo que permita brindar las mismas oportunidades a todos los skater de todo chile en cualquiera de las áreas o modalidades que deseen desarrollar, ya sean niños, niñas, jóvenes, adultos, o incluso a los más antiguos que aún se mantienen vigentes o que siguen disfrutado sobre una tabla y sin dejar de lado a los que desarrollan tantas otras actividades que se mueven entorno al skateboarding como lo son fotógrafos, filmmakers, artistas, etc. por solo nombrar a algunos.

Por lo cual, se trabajó en levantar una estructura que se pudiera ajustar a los inevitables cambios que sufrimos internacionalmente y que protegiera la esencia del skate, Lo que hoy en día se resume en un trabajo de unión que permite contar con tres organizaciones independientes y que se relacionan directamente entre ellas, las cuales son “La Federación Deportiva Nacional Skateboarding de Chile FNSP”,“La Asociación Nacional Skateboarding Profesional ANSP” y la “la Liga Nacional Skateboarding Profesional LNSP” las cuales están actualmente vigentes y reconocidas por las leyes de chile. Para explicar que realizan cada una de ellas podemos decir que La Federación y la Asociación son los entes que protegen, fomentan, regulan, norman y fiscalizan, entre otras muchas cosas al skateboarding a nivel nacional, velando también por todo lo que refiera a lo local o regional en todas las áreas que hemos comentado y la Liga es donde se desarrollan las actividades y competencias del skate, desde las actividades por diversión hasta los eventos que permiten generar un ranking nacional o procesos selectivos que permitan ser representativos e inclusivos y donde se visualizan las “Series LNSP” que contemplan en otras cosas a los Kids, Fem, Am, Pro y Master Series, por lo que de este modo estas tres organizaciones hoy unen y albergan a todos los clubes de skateboarding a lo largo de todo chile, además de que así damos cumplimiento a las leyes que se ven involucradas en el deporte y a las que tienen relación con las normativas establecidas internacionalmente.

Me nombran el skate olímpico, que pasa hoy en día con este tema y ¿Cómo la federación estaría manejándolo ?

Uff, delicada pregunta debido a lo que se sabe, dice o se habla del skate olímpico ya que es algo complicado de entender y se requiere de la comprensión sobre lo acontecido internacionalmente. Tratando de resumir, es un hecho que el comité olímpico internacional nombro oficialmente al skateboarding como deporte olímpico y esto lo realizó en Brasil el año 2016, provocando ademas que se iniciaran los preparativos para su debut a realizar en Tokio 2020, pero el problema en verdad se origina cuando el COI (Comité Olímpico Internacional) nombro a la FIRS (Federación Internacional Roller Sport) como la encargada de realizar los procesos, de ahí se desprende tambien lo que se escuchaba a todas voces que era que los Rollers se tomaban el skateboarding y que muchos skaters de todo el mundo no quisieron escuchar o entender a tiempo. Luego de eso, se dio origen al órgano internacional que hoy conocemos como WORLD SKATE, integrado por los miembros de la ex FIRS e incorporando a integrantes de lo que se conocía como ISF ( Federación Internacional de Skateboarding), lo que provoco y concluyo en que la World SKate sea el órgano que reúne a todo los deportes en torno al patin, e incluyendo al skateboarding. Todo esto causo un aprovechamiento de la federaciones suscritas a la FIRS, provocando en todos los países que las federaciones ligadas al patín se presentaran como los únicos órganos reguladores para el skateboarding, provocando el disgusto de todos los skaters a nivel mundial, ya que a todas luces es inconcebible e incomprensible, que un organismos que no posee la competencia técnica sean los que representen o estén a cargo del skate nacional o mundial.

En busca de una salida y solución al problema a nivel mundial, la World Skate determino la creación de una comisión específica para el skateboarding, la que hoy conocemos como la WORLD SKATE SB creada para regular al skateboarding internacionalmente, la cual es encabezada por Gary Ream (fundador de WoodWard) y comandada por Josh Friedberg (creador de los Videos 411) entre otras personas y skaters como Tony Hawk que provienen de lo que fue la ISF; todo esto sucedió gracias a las presiones ejercidas por destacados skaters de Estados Unidos USA y a la importante postura que mostró la unión de los skaters de la CBSK (confederación brasileña de skateboarding) de Brasil, ya que ellos fueron enfáticos en mostrar al mundo que por ningún motivo participarían de eventos que no estuvieran dirigidos por personas provenientes del skate mundial.

Esto es un breve resumen de lo que aconteció internacionalmente, lo que inevitablemente tambien afecto a Chile; y si bien antes se conocía un organismo bajo el nombre de Federación de Skate de Chile FSCH, esta al no contar con los requisitos que exigen las leyes en Chile y las que demanda la normativa internacional, quedo automáticamente excluida de cualquier proceso que pudiera permitir proteger al skate chileno, dejando el camino despejado a la Federación de Hockey y Patinaje en Chile, la cual obviamente se aprovechó del hecho de ser una federación suscrita a la FIRS y así fácilmente se presentó ante las autoridades de gobierno y el COCH (comité olímpico chileno) proclamándose como el único camino y ente regulador del skateboarding chileno, lo que lógicamente y a todas luces se ve como un absurdo, sumado al hecho de que es imposible puedan demostrar que posean algún grado o tipo de validación técnica para tan importante responsabilidad y lo peor de todo es que se mostraron como el único camino obligatorio para los skaters de Chile. Entones que paso, que producto de esta falsa verdad que provenía de la federación de Hockey Patín para el skate nacional y ya que no se veía ninguna otra solución a la problemática que enfrentaba el skate chileno, es que Diego Sandoval acepto el nombramiento como el primer director técnico nacional de skateboarding, con la finalidad de poder asesorar a esa federación y realizar procesos que permitieran contar con una selección chilena de skate y posteriormente me incorpore al equipo (Boris Arraño) que se presentó para realizar un trabajo rumbo a Tokio 2020.

Pero luego de un tiempo, al estar dentro de esa organización, es que insospechadamente se comenzó a ver y conocer como realmente funciona la normativa, reglamentos y estatutos internacionales, permitiendo entender que si existía un camino legal determinado por la propia World Skate y que permite a los skaters a través de organizaciones como las nuestras tener la independencia del skateboarding nacional, es así como nos han mostrado esto países como Brasil, USA, Holanda, Slovenia, Inglaterra entre muchos otros más, los cuales obtuvieron oficialmente el reconocimiento internacional para que sus federaciones nacionales de skateboarding estuvieran finalmente a cargo, en pocas palabras la World Skate entendió que el skate requiere que deportivamente sea trabajado y realizado realmente por los skaters, es por ello que los países que poseen federaciones con una estructura deportiva seria, como la que hoy hemos logra generar junto a los clubes, permitir el que ya cuenten con la independencia como las federaciones nacionales del skateboarding.

Es que por esos motivos, y muchos más que se suman a las malas prácticas que visualizamos en la administración del skate chileno y cuyos procesos se han tratado de ocultar o simplemente imponer a la fuerza por parte de la federación de hockey y patinaje, o lo que nos parece peor aún, al ver que no son realizados bajo ningún estándar deportivo transparente o inclusivo que considere los verdaderos parámetros del skate, junto a Diego, tomamos la decisión ética, moral y por el skate, hacer la salida de esa organización al ver que nunca tuvieron o tendrán algo que permita realmente contribuir al crecimiento del skate nacional o lograr realmente contar con la representatividad y validación para el skateboarding de Chile.

Nuestra salida se realizó con la firme convicción de crear una estructura deportiva para el skateboarding que permitiera enmendar el curso del skate nacional y que brindara una representatividad nacional con oportunidades transparentes para todos los skaters de chile y no solo para los que pertenezcan a un determinado club o por el simple hecho de vivir en Stgo. Es así que estudiando la normativa internacional y nacional se procedió a dar forma a las tres instituciones que estamos dando a conocer a todos como la liga, la Asociación y la Federación deportiva nacional de skateboarding de Chile, con las cuales hemos hecho una gestión y lobby a lo largo de todo chile para unificar a los clubes de skate, transparentado la información y procurando brindar herramientas que permita el crecimiento del skate en todo orden y que ahora gracias a la unión de los skaters y clubes, ademas del apoyo de los medios del skate, marcas y toda la comunidad skater estamos trabajando para lograr nuestra independencia y para que juntos podamos consolidar una estructura deportiva nacional que de una vez por todas cumpla y satisfaga las reales necesidades del Skateboarding.

Por otro lado debemos decir que es grato ver que hay skaters/deportistas que han representado a Chile en competencias internacionales y en ningún caso lo vemos como algo malo, al contrario esperamos que existan muchos más skaters nacionales que representen al skate chileno, pero hoy día la realidad es que lamentablemente lo realizan bajo el alero de una federación que no nos representa y cuyo interés demostrado no esta en aportar al crecimiento del skate nacional, también es pertinente dejar en claro que nuestro espíritu y trabajo no esta en descalificar a nadie, pero hoy más que nunca se hace necesario explicar lo que paso y es evidente e incompresible que una federación de hockey patin este a cargo del skateboarding nacional, ya que no cuentan con la calificación técnica deportiva para realizarlo, sumado al hecho de que el skateboarding antes que sea considerado o hablar de él como deporte, es un estilo de vida que trasciende lugares y fronteras y que ahora es nombrado olímpico.

Y como lo estamos manejado, trabajando arduamente junto a los 24 clubes legalmente vigentes con sus papeles al día y otros más que nos siguen enviando sus documentos para sumarse, por lo que esperamos muy pronto lograr contar con nuestra independencia que estamos viendo junto a comunicación que sostenemos con otros países de America, lo que sin duda alguna nos permitirá la autonomía que permita contar con una selección nacional de skateboarding representativa, que provenga de procesos transparentes y que la unidad que hemos logrado gracias todos logre un mejor skateboarding nacional.

¿Qué pasa con los skateparks acá en chile?

Hoy en día la realidad de la infraestructura y los skateparks de nuestro país es precaria o en algunos lamentables casos nefasta, aunque también hay skateparks que destacan por sobre otros , pero básicamente podemos decir que esto se ha producido por que la ejecución ha sido en base a prueba, ensayo y error, o a que lamentablemente en muchísimos casos es producto de las malas políticas y formas en que los proyectos se generan o implementan, ya que mayoritariamente en su gestación y elaboración han dejado de lado la real importancia que tiene el diseño y sobre todo el poseer el conocimiento técnico deportivo especializado que se requiere para su desarrollo, sumado al hecho de que también existen graves falencias que se observan en las etapas de licitación y adjudicación de los proyectos, al no utilizar la asesoría adecuada o carecer de instrumentos que permitan validar y certificar a quienes se ven involucrados o inciden en estos procesos, determinando así que finalmente las obras sean construidas por empresas que no cuentan con una certificación especifica en la construcción de skateparks o que trabajan sin la debida acreditación de una mano de obra especializada y que cuente con una real capacitación certificada. Todo estos requisitos son ineludibles para lograr generar infraestructura de calidad para el skateboarding, siendo esto lo que realmente demandan los proyectos, entendiendo además que deben obligatoriamente ser realizados por especialistas, para cualquiera sea a la modalidad del skate que se busque desarrollar, el enfoque de las obras, o incluso la orientación en sus áreas de acción.

Hay que entender también que la infraestructura deportiva del skateboarding y skateparks públicos son una importante herramienta que permite el desarrollo y crecimiento deportivo, ya que en estos lugares es donde se desarrollan sus actividades, eventos y competencias a todo nivel, por lo cual estos proyectos deben ser considerados responsablemente por las autoridades como una especialidad arquitectónica deportiva, dado a los importantes requerimientos técnicos y especialistas que conlleva su desarrollo, ya que hoy es evidente que el posicionamiento de los skateparks en la ciudad no solo responden a proyectos que atienden a una escena deportiva, sino que también surgen como parte de intervenciones o mobiliario urbano, cuando como por ejemplo quedamos en presencia de lo que se denomina como los Skateplaza, es por ello que todo su desarrollo no puede ser al azar o porque simplemente existan municipios que vean en ellos una moda deportiva o una posible solución social juvenil.

El skateboarding es calle, es donde nace y la urbe es donde se expresa, crece y se desarrolla, por tanto la ciudad debe permitir la convivencia del skate en los distintos lugares y spots de la ciudad, de forma responsable, respetuosa e integradora, por lo que la manera correcta de realizarlo, es el otorgar políticas que permitan contar con infraestructura de calidad para todos los amantes del skateboarding, sus organizaciones y reconociendo técnicamente las distintas necesidades de los clubes de todo chile.

Proyectos en curso que no cuentan con la asesoría y certificación.

¿Y De qué forma la Federación y la asociación pueden ayudar a que esto tome mejores caminos?

Estamos asesorando y trabajando en el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura y skateparks implementado protocolos junto a diversas autoridades y ministerios, para diversos lugares del territorio nacional de la mano de las agrupaciones y clubes para los cuales están dirigidos y con una visión que permitan ser un aporte a nivel local, regional, nacional e incluso a los que apunten a alcanzar un nivel internacional, pero que por ahora y por responsabilidad profesional aun no podemos comentar. Lo que si es muy importante dar a conocer, es que se ha creado la Dirección Nacional de Arquitectura y su Departamento de Infraestructura Deportiva para el Skateboarding, contado con un equipo multidisciplinario de profesionales y comisiones que cumplen diferentes roles, tanto en lo técnico como lo deportivo, donde podemos destacar la inclusión, presencia y participación de destacados skaters como Marcelo Piraña Castillo, Darwin Sagredo, Christian Dawson, entre otros, lo que nos ha permitido crear una normativa y protocolos para la generación de proyectos de infraestructura especifica de skateboarding que aseguren un estándar de calidad, en todos sus ámbitos de acción y para todas sus modalidades, de la mano de convenios internacionales colaborativos que nos permiten ayudar a obtener mejores conocimientos y asesoría para encaminar un trabajo que permita tener skateparks de calidad, procurando por un standard en todas sus etapas tanto como en el diseño, licitación y construcción. También es pertinente comentar que la forma y desarrollo de la infraestructura para el skateboarding en chile internacionalmente es mirada con un retraso de al menos 30 años de lo cual tomamos conocimiento gracias a los acercamientos logrados con las tres empresas internacionales más importantes en la materia y las que han sido acreditadas como las únicas en el mundo para el desarrollo de infraestructura de alta competencia, como es el caso de California Skateparks. Gracias a todo esto, a la normativa impulsada por nuestras organizaciones, trabajo y lobby con los entes gubernamentales, capacitaciones, registro y certificaciones, por fin nos encaminaremos a que los distintos entes que inciden en todo esto, cuenten con una base y registros que acorten las brechas de calidad respecto de los países que cuenta con skateparks de calidad mundial.

El proceso que hemos iniciado se resumen en un trabajo junto a las diversas autoridades de gobierno, desde las primeras conversaciones con el ministerio del deporte, IND o al trabajo que hoy realizamos con el Ministerio de vivienda y urbanismo, entre muchos otros importantes entes, pero sobre todo, sin dejar de atender la necesidades regionales y las municipales gracias al trabajo conjunto y mancomunado con los clubes de skate, enfocado en las reales necesidades de las distintas comunidades de skaters a lo largo de Chile.

Tambien podemos decir que esto solo ha sido posible a que gracias que hemos logrado mostrar a todos un trabajo en equipo serio y responsable, sustentado en un trabajo mancomunado e inclusivo junto a los clubes evidenciado y atendiendo las distintas realidades a nivel país ya sea por condición geográfica o climática, pero en síntesis siempre velando por los intereses de los skaters a nivel nacional.

Destacamos también que de igual manera como se está haciendo en otras áreas de acción de la FNSP y la ANSP es que gracias al desarrollo del Registro Nacional hemos logrado impulsar la certificación de los proyectos y los profesionales involucrados además de evidenciar la importancia que involucra el contar con un registro nacional lo que a futuro mejorar las problemáticas que hoy conocemos.

¿Hablando de clubes, cual es el trabajo o de qué manera la federación y asociación está apoyando a los clubes de todo chile?

Para entender el trabajo que realizamos, hemos considerado tres pilares fundamentales los cuales se basan en la representatividad, transparencia e inclusión, sumadas a una visión de trabajo en equipo y desprendida absolutamente de los egos e intereses personales con la convicción y objetivo de contar con una escena para el skateboarding chileno de calidad en todas sus áreas.

Por lo que todo lo que hemos realizado se ha generado de forma consensuada con las distintas personas y organismos que involucran a cada uno de los temas que vemos y rodean al skate nacional, es por ello que la metodología de trabajo está definida de manera tal que los directorios de los clubes puedan trabajar activa y mancomunadamente junto con el directorio de nuestras organizaciones generando así una misma visión, comunicación y lenguaje, formado equipos multidisciplinarios entre las organizaciones, dándole cabida a cada uno de sus presidentes en el “Concejo Nacional de Presidentes de Clubes de Skate de Chile”, lo que nos ha permitido llevar a cabo un trabajo de forma profesional haciendo eco con más y mejores resultados en los distintos municipios, Seremis o gobiernos regionales a los cuales pertenecen los clubes.

En palabras más simple gracias a un trabajo en conjunto a los clubes hemos logrado que las autoridades den respuesta de mejor forma a las distintas necesidades de cada uno de ellos, destacando a demás a que todos han entendido que la unidad entre los skaters contribuye al crecimiento del skateboarding nacional y que la federación, asociación y liga somos todos.

Paralelamente estamos trabajando en obtener diversos beneficios para los clubes y así ellos los puedan brindar y hacer llegar a sus socios, skaters y deportistas, por ello es que a mediados del 2019 realizamos una primera alianza con la marca nacional Gangsta Brand cuyo beneficio es exclusivo para los clubes LNSP permitiendo realizar compras al costo para la implementación deportiva de los clubes o desde tan solo un producto que necesite algún socio del club; por lo que pronto también estaremos comunicando beneficios de otras marcas que están confiando en nuestro trabajo, así como beneficios que estamos encaminando en otras áreas tan importantes como las de la salud deportiva.

Con respecto a los profesores de skate que tenemos hoy en día trabajando con distintas escuelas o empresas a lo largo de nuestro país, sabemos que ustedes introdujeron a Felipe “Felo” Valdebenito (licenciado en ed. Física, diplomado en gestión deportiva y skater) también a Francisco “Pepo” Basulto (Instructor, entrador, formador de skate y skater) para realizar acreditaciones a los distintos skaters a lo largo de todo chile

Cuál es el criterio para certificar o acreditar a profesores, monitores, instructores, entrenadores y directores técnicos?

Ellos son una parte mas de todo el gran equipo de personas y profesionales que hemos logrado consolidar tanto para los temas como a los que hace referencia esta pregunta, como en a las demás cosas que se ven involucradas en el skate, a través de procesos como los que les hemos estado contando y que permiten entregar herramientas para la certificaron, para así tambien contar con registros nacionales en todas las áreas, ya que esto no es solo algo que se nos ocurriera a nosotros o dada la importancia que tiene el hecho de contar con este tipo de instrumentos, sino que ademas esta establecido que es parte de los requisitos con los que deben cumplir las organizaciones y clubes, para por ejemplo poder postular proyectos o dar cumplimento a las normativas que involucra el deporte en Chile, lo que tambien sin duda pasan a ser instrumentos para el trabajo que desarrollan los clubes, permitiendo ademas efectuar un mejor asesoramiento a los entes gubernamentales y municipios.

Para nosotros es muy importante el fortalecimiento de los clubes ya que son parte integra de toda nuestra estructura nacional y por ello es que es un hecho evidenciado en otros deportes muchísimos más desarrollados, por lo que el skate no es la excepción, es que las escuelas son una herramienta e instrumento que les pertenece a los clubes ya que ademas les permite crecer fortaleciendo sus bases formativas e institucionales; aunque cabe señalar que tambien sabemos que indistintamente pueden y existen escuelas que funcionan en el ámbito de lo privado ya sea formal o informalmente, por eso es que se hace tan importante transparentar toda la información a la comunidad y en especial a los skaters. Esta parte del skate tambien evoluciono ya que antes la práctica del skate era solo en base al interés propio y directo aprendizaje adquirido en la calle, ya que podríamos decir que aproximadamente desde el 2000 podemos evidenciar la aparición de los primeros intentos de escuelas de skate que para muchos fue una locura y que hoy es una realidad, ya que la práctica del skate involucra a muchos, lo que es visible en los skateparks donde vemos disfrutando a niños, niñas, jóvenes, adultos o familias completas relacionadas y es desde donde apareció la necesidad de entregar los principios y valores de una formación deportiva de calidad.

Por estos y otros motivos, se desarrollo la normativa para estas materias, enfocada en los clubes y las escuelas de skateboarding, lo que permite a todas las escuelas adecuar los protocolos de trabajo y alinearse a la estructura deportiva nacional la cual se basa en los ámbitos de acción establecidos por la ley del deporte y los que definen a los diferentes profesionales y especialistas que involucra. Motivo el cual, creamos el Programa Nacional Federado de Entrenadores para el Skateboarding, que inicia este año 2019 y en su primera etapa se proyecta hasta el año 2023, cabe destacar que el programa nacional del entrenadores cuenta con el patrocinio del Ministerio del Deporte MINDEP e Instituto Nacional de Deportes IND, por lo que quisiéramos aprovechar la ocasión de agradecer a la SEREMI Ruth Olivera de la fuente, Mindep Valparaíso, gracias a su apoyo y gestión así como tambien al Director Metropolitano Luis Oliva Gonzales del Mindep e IND.

El Programa nacional federado ha definido tres grupos de profesional y especialistas para el skateboarding nacional, en una primera etapa están los Monitores y/o Instructores, luego están los profesionales definido como entrenadores y/o Profesores, para en el etapa final encontrar a los Directores Técnicos y/o Head Coach, ademas estos tres grupos pasan por las tres diferentes etapas que establece la ley del deporte que son la recreación, la formación y la competencia con el alto rendimiento; sumado a las menciones que puedan optar según la modalidad que desarrolle y en base a su competencia técnica deportiva.

Estas figuras están establecidas en función de sus capacidades tanto técnicas como deportivas o las sujetas a acreditación formativa y/o profesionales, las cuales permiten en la primera etapa (monitor/Instructor) una persona con enseñanza media cumplida adquiera conocimientos sobre el skate tanto teóricos como prácticos pudiendo así obtener una certificación como monitor, puesto que el monitor es quien apoya las labores formativas y hay clubes que quienes están cargo de estas funciones son incluso los padres de muchos de los niños que asisten a las escuelas y desean recibir capacitación; en este grupo también encontramos a las personas que no cuentan con un titulo profesional pero tienen un comprobado manejo sobre la tabla (Skaters) los que podrán aprobar el grado de Instructor. La segunda etapa (Entrenador/ Profesor) esta orientado a las persona que acreditan un titulo profesional pudiendo optar al grado de entrenador de skateboarding dada su competencia técnica deportiva o entrenador para el skateboarding según su especialidad profesional como por ejemplo es el caso de los kinesiólogos o sicólogos deportivos por nombrar solo a algunos; en el caso de lo que muchos se preguntan como optar a ser Profesor de skate, los que lo deseen deben acreditar su titulo o licenciatura de pedagogía. Puede ser algo confuso todos estos conceptos ya que algunos son similares o complementarios pero que se enmarcan en una gran diferencia y aporte para los clubes y las escuelas. Por último encontramos la Dirección Técnica y Head Coach, lo que el programa contempla para mas adelante puesto que quienes opten a estos grados o menciones deben ser especialista producto de ser quienes encabezan la estructura general de un club y/o escuela, estado a cargo del resto de profesionales que involucra la estructura deportiva, a cargo de los equipos y deportistas destacados o seleccionados por eso clubes y sus escuelas.

¿Tienen algo pensado con los Filmmakers y fotógrafos dentro de toda esta estructura que nos cuentan?

La verdad es que como hemos visto, es nuestra obligación y deber el pensar en todas y todos; desde los niños y niñas hasta los mas old school, ya sea por diversión o competencia, en resumen es nuestro deber ético, moral y sobre todo por el amor que le tenemos al skate. Así como hablamos de todo lo que implica a quienes instruyen, enseñan o forman en el skate, tambien hemos visto las demás y distintas necesidades a las cuales nos enfrentamos, como cuando por ejemplo hablamos de las competencias las cuales requieren de cosas tan importantes como el juzgamiento, donde tambien hemos desarrollado un programa que se iniciara prontamente, permitiendo así normar otra importante área mas del skate nacional.

Específicamente respecto de la pregunta por los Filmmakers y Fotógrafos, por supuesto que tenemos incluidos y considerados a ambos actores tan importantes para nuestra escena, ya que como sabemos su trabajo e implicancia permite el desarrollo de la carrera deportiva de los skaters, el aporte a los medios y hasta su importante labor que cumplen al cubrir actividades y eventos. Por lo cual dentro de todos los protocolos que se han generado, es que en todo nivel destacamos como norma general que cada persona que esta relacionada con los skaters y el skate en general deben ser especialistas en su área de acción, es por ello que cuando un municipio trata de apoyar a una agrupación o club diciendo que para una actividad el municipio contratan a un filmmaker o esta a disposición del club el fotógrafo del municipio, es que como órgano rector defendemos los intereses de ellos y todos, puesto a que no cualquiera puede o tiene la experiencia y la perseverancia que implica grabar de forma correcta y profesional a un skater o hacer fotografía deportiva para el skate.

Chicos muchas gracias por su tiempo y felicitaciones por el tremendo trabajo que están haciendo para el skateboarding nacional, cuentan con todo nuestro apoyo, por lo que les pedimos que nos puedan dejar un mensaje a todos los skaters de chile…

Gracias a ustedes por esta gran oportunidad de permitirnos explicar a todos los skater de Chile lo que ha pasado en el skate mundial y particularmente al nuestro, todo lo que hemos explicado en esta entrevista y lo que hemos podido desarrollar como organizaciones del skate nacional, tiene un solo simple motivo, que es el reflejo común de nuestra pasión y amor al skate.

Quisiéramos poder decir que cualquiera que hayan sido las circunstancias y sin que fuera algo que buscáramos, fuimos nosotros a los que les toco estar y encontrarnos en un punto que nos dejó frente a distintas encrucijadas, donde tal vez pudimos hacer lo mas fácil que era hacernos los lesos y no hacer nada, por lo que tuvimos que tomar en conjunto una de las decisiones personales mas importantes para nosotros, la cual fue ver que hacer para salvaguardar la esencia del skate chileno, dada la responsabilidad e importancia que implica un tema tan delicado como este, por lo que lo único posible era iniciar desde cero viendo construir responsablemente lo necesario para todos los skaters y el skateboarding nacional. Si decidimos hacer un camino nuevo, fue y es con la firme convicción y espíritu de contribuir y construir una senda potente para el skate nacional, que cuente con herramientas que permitan consolidar y hagan perdurar un estructura administrativa y deportiva en el tiempo, pero que por sobre todo sea de gran ayuda para las actuales y futuras generaciones de skaters.

También queremos agradecer a todos los skater, a los destacados y a los mas underground, a los más respetados o validados por la escena y a los no tanto, a los que se han atrevido a mostrase junto a nosotros y a los que aun no se atreven pero que igual nos están dando su apoyo, gracias absolutamente a todas y todos lo que nos han expresado su apoyo y que día día se interesan más en apoyarnos; agradecemos especialmente a los clubes de todo chile que confían en nuestra gestión y trabajo mancomunado con ellos y al respaldo que nos dan, así como también a los equipos y directivos de las zonas Norte, Centro, Sur y RM. Tal vez agradecer tambien a todos los que nos pusieron piedras, obstáculos y trabas en el camino por que gracias a los errores y caídas provocaron que nos levantáramos para mostrar la verdad y luchar todos juntos por recuperar el sitial del nuestro amado skate chileno. Gracias a todos los que deberíamos mencionar en este momento y sepan que esto es por ustedes y para ustedes y la union de todos en el skate es la que permitirá el fortalecimiento de nuestra escena nacional.

Facebook Comments

Tags: ANSPArticuloFNSPLNSPskate chileno
Previous Post

Sebastian Montes StreetPart 2019

Next Post

Caras Nuevas | Kevin Puelles

Next Post
Caras Nuevas | Kevin Puelles

Caras Nuevas | Kevin Puelles

Síguenos En Insta!

Pivot Skate Magazine

pivotskatemag

Website de Skateboarding 100% Chileno🇨🇱💻📱- Contacto ✉️: pivotskatemag@gmail.com 🔥

Descansa en Paz 🕊️ Ignacio 🌹🙏🏻 lamen Descansa en Paz 🕊️ Ignacio 🌹🙏🏻 lamentable noticia nos llega, le enviamos fuerza y nuestras condolencias 💐 a la familia y amigos y quienes compartieron alguna vez una sesión con el 🙏🏻 #skatechileno #pivotskatemag 🇨🇱🛹
El Inward Hellflip de @mathiastorres 🙌🏻 de d El Inward Hellflip de @mathiastorres 🙌🏻 de dónde viene? Esto y más en podcast @pivotskateclub 👈🏼🎙️🔥 Puede. Escucharlo en Spotify o en PivotMag.cl 🎧🛹🇨🇱 
Link en Bio 👈🏼 #skatechileno #pivotskatemag 🇨🇱🛹

#skateboardingisfun #skatelatino #skateforfun #podcast #podcastskate #skatepodcast #🛹
🔴 Nuevo video en la web PivotMag.cl 🔴 Vlog d 🔴 Nuevo video en la web PivotMag.cl 🔴 Vlog de la pateada de @goskatechile 🛹💨🇨🇱 gozamos de la bajada, los trucos y entrevistamos a algunos amigos durante el goce! 
Vayan a verlo! 🫂🛹🔥🙌🏻

🎥 Edit: @marioferrando 

#skatechileno #pivotskatemag 🇨🇱🛹

#skateboardingisfun #skatelatino #skateforfun #goskateboardingday #goskateday
@mathiastorres es Pro! 🛹🔥 En @creaturefiends @mathiastorres es Pro! 🛹🔥
En @creaturefiends 🍻🔥 Merecido Xuloooooo!!! 🇨🇱 Déjenle sus saludos por aquí 👇🏻
🎙️ @mathiastorres estuvo en la casa 🏠 y no 🎙️ @mathiastorres estuvo en la casa 🏠 y nos contó un poco más de él, su vida, trayectoria, algunas anécdotas, y mucho más! 🔥🍻🙌🏻 

Vayan a verlo completo en www.pivotmag.cl 👈🏼🛹🇨🇱 también pueden escucharlo en Spotify para cuando vayan en el auto 🚘 o metro 🚇 

Comenten a quien les gustaría ver sentado en nuestro sillón para conversar 👇🏻
El dia sabado 21 de junio celebramos el @goskatech El dia sabado 21 de junio celebramos el @goskatechile despues de la pateada 🛹💨 y toda la fiebre nos fuimos directo al TapRoom de @alamedabeercompany donde seguimos la fiesta con competencias de Long Ollie, Big Ollie y best tricks cortesia de @volcom_chile y @andpac.cl 🔥🔥, los skaters estaban cansados de arduo dia pero no fue impedimento para seguir la sesión y disfrutar de unas buenas heladas y cerrar con tremenda fiesta para conmemorar el dia del skate ❤️!

Gracias a todos los que asistieron, pueden ver las fotos y el video completo de todo en www.pivotmag.cl 🔴🇨🇱🛹

Video: @cafprod 

Fotos: @ang_foto 

Auspició: @volcom_chile – @andpac.cl – @alamedabeercompany
Gozamos ayer en el AfterParty del @goskatechile 🛹🍻 Pronto les tendremos la cobertura oficial en www.pivotmag.cl 🇨🇱🛹 

Gracias a los que apañaron y los auspiciadores @volcom_chile @alamedabeercompany @andpac.cl 🫂🍻 #SkateChileno #PivotSkateMag 🇨🇱
Feliz Dia Del Skateboarding 🛹 pudimos celebrar Feliz Dia Del Skateboarding 🛹 pudimos celebrar un año más en la pateada más grande del mundo 🌍🇨🇱 les dejamos un resumen con todo lo que pudimos capturar!

🎥Video y Dron🚁: @marioferrando 🛹

www.pivotmag.cl 🇨🇱🛹
#SkateChileno #PivotSkateMag
Seguimos con la previa del @goskatechile 🔥 esta Seguimos con la previa del @goskatechile 🔥 esta vez con demo en la Usach junto a puras máquinas @bastian_saavedra01 @danny_leon @marcelojimenezsb @marioferrando @__david.sb__ @vicente.reyessb @vicente.rodrigu3z @ronald8ramirez @elpunky_skate @benjv.gutierrez.sb y más!

Nos Vemos el Sábado mi gente! 🙌🏻🛹❤️ #SkateChileno #PivotSkateMag 🇨🇱
@marcelojimenezsb y @danny_leon desde España 🇪 @marcelojimenezsb y @danny_leon desde España 🇪🇸 destrozando la rampa del @burgerking_chile hoy en la previa del @goskatechile 🔥🔥🔥 Se viene el sábado!!!!!!
#SkateChileno #PivotSkateMag 🇨🇱🛹
Nivel épico vivimos en el Campeonato @dcshoes_chi Nivel épico vivimos en el Campeonato @dcshoes_chile x @puenteskate 🔥🔥🔥 les dejamos un resumen con lo que pudimos capturar 🙌🏻

🎥 : @marioferrando 

#SkateChileno #PivotSkateMag 🇨🇱🛹
Podios Campeonato @dcshoes_chile x @puenteskate 🛹🔥
Cat Open Street Hombres
🥇 @jesusmunoz___ 
🥈 @eze_skt 
🥉 @oscarfbl 
Cat Open Street Fem
🥇 @valepetriccc 
🥈 @leticia_skate 
🥉 @charlotteerss 
Cat Open Park Fem
🥇 @ignacia_skate 
🥈 @mvrtina.sk8 
Cat Open Park Hombres
🥇 @2pacskater777 
🥈 @redmanskt22 
🥉 @luis.skateboard 
Cat Kids Hombres
🥇 @vicentesilva_011 
🥈 @lukitas_skte 
🥉 @the_super23 
Cat Kids Fem
🥇 @ignacia_skate 
🥈 @sofidiazsb 
🥉 @antonela_skate 
🏅 gabrix.ga

#skatechileno #pivotskatemag
Cargar más Seguir en Instagram
banner

FACEBOOK!


  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Secciones
  • Contactanos
  • | labless design.

2024 Pivot Skate Mag - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Secciones
    • BBQ team session
    • Caras Nuevas
    • Flattricks
    • Loucals
    • Next Level Recovery
    • Pivotline
    • Six Pack
  • Envía tu video

2024 Pivot Skate Mag - Todos los derechos reservados.